¡Hola chic@s! Yo soy Cris de @crisisart. Hoy vamos a aprovechar todos los restos de papel que nos quedan de hacer proyectos más grandes como álbumes o layouts. Son trocitos de papel a los que les podemos sacar mucho jugo si los combinamos entre ellos y les añadimos frases o die cuts.

En primer lugar me gustaría enseñaros los restos que tengo para trabajar. Además incluiré stickers y algún recortable que también me había sobrado de otro proyecto.

¡Empezamos!

Combinar dos papeles diferentes para crear etiquetas es siempre un acierto. Así que en mi primera propuesta voy a hacer eso. Con restos de dos papeles de diferente estampado voy a crear unos rectángulos. En el mayor le redondeo las esquinas.

Para darle un toque más de decoración le voy a añadir una cinta de pompones.

Finalizamos la decoración con un precortado y un sticker y ¡listo!

Usar troqueladoras de bordes aportará una decoración extra a la etiqueta sin tener que añadirle volumen. ¿Qué os parece esta opción?

Como en el caso anterior, la guinda la dan los diecuts y una palabra que defina esta decoración.

Seguimos con las troqueladoras, y en este caso usaremos dos diámetros diferentes para crear unas formas circulares que podrán decorar nuestros proyectos.

Le he añadido volumen y textura con una cinta. En este caso, los die cuts que he usado tienen texto, así que he decorado un poco más con un corazón de madera.

Y, por último, os muestro tres etiquetas más, rectangulares, a las que he redondeado las esquinas. Como en las anteriores opciones, el secreto es combinar papeles, formas y texto.

¿Os gustan?

Estos adornos los podemos tener guardados para decorar un proyecto más grande, como puede ser un álbum, son muy versátiles y nos ahorraran trabajo en el momento de rellenarlo.

También se me ocurre usarlas para crear tarjetas o postales. Podrían ser el elemento principal de la composición y solamente añadiendo un papel por debajo, tendríamos la tarjeta hecha.

¡Espero que os hayan gustado mis propuestas y que aprovechéis todos los restos de papel!

Los materiales básicos que he usado son los siguientes: